Diario Activista 2 – Pilones de Energía

Continuamos con nuestro segundo programa del Diario Activista. Y, sin lugar a dudas, este es más y mejor que el primero: más minutos, más participantes y… ¡más energía!

Ir a descargar

Además de las noticias y recomendaciones, en nuestro tema principal hablaremos de energía, cooperativas eléctricas y autoconsumo, junto con nuestro invitado, Julio, socio de la cooperativa eléctrica madrileña La Corriente.

[0:00:00] Introducción y presentaciones
¡Empezamos!
[1m57s] Noticias
Electrónica Ética en medios generalistas
Los contenedores de tapa marrón para orgánico
1er Foro de la Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública
Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera
Grupo de trabajo para cumplir las medidas de “Madrid 100% sostenible”
– Cumbre del clima de Bonn – COP23
[28m8s] Tema principal: Energía
Hablamos con Julio, de La Corriente, sobre cooperativas eléctricas, transición energética, participación ciudadana y autoconsumo, entre otras cosas.
[1h32m41s] Oyentes
Nos podéis dejar vuestras preguntas o comentarios en Twitter @MadridISF, en los comentarios de la entrada del blog en madrid.isf.es/diario-activista/ y en los comentarios de Ivoox, donde está colgado este programa.
[1h35m2s]Agenda y Recomendaciones
Víctor: 22/Noviembre – Encuentro de Som Energía sobre Ahorro y eficiencia en el hogar en la AAVV Barrio Zofio
Juan: 23/Noviembre – Película “Decrecimiento, del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria” #LaOtraActualidad
Julio: 29/Noviembre – Jornada sobre clima urbano y consumo energético de edificios
Geinny: 30/Noviembre – X muestra de cine y  derechos humanos- San Sebastián de los Reyes
Dani: Informe de EKOPOL sobre la Y vasca
[1h42m7s] Despedida

Música:
Hybrid Epic, de Alex Che
The Epic, de Carlos Estella
Instrumentel, de D-Alternative
The Last March of the Heroes, de Jakubowski

Diario del Activista 1 – Electrónica Ética para Activistas

En ISF Madrid hemos empezado un podcast para hablar de las cosas que nos preocupan y en las que estamos trabajando.

Ir a descargar

Pretendemos que sea un programa mensual en el que nos podréis conocer y en el que abriremos un canal de comunicación, gracias a los comentarios en estas entradas, en Twitter (@MadridISF) y en los comentarios de Ivoox, que es la plataforma donde colgaremos nuestros audios.

En este primer programa, además de las recurrentes secciones de noticias, agenda y recomendaciones sobre activismo y movimientos sociales, hemos hablado de Electrónica Ética como tema principal. Especialmente, hemos tratado la campaña de Alboan “Lo que tu móvil esconde” y el nuevo informe de Greenpeace sobre electrónica verde.

[0:00] Introducción y presentaciones ¡Empezamos!

[3:27] Noticias
– Los conflictos ambientales superan los 2000 casos en todo el mundo y el Atlas de Justicia Ambiental
– Entrada en vigor del CETA
– Zaragoza no tira comida
– El Ayuntamiento de Madrid mantendrá el etiquetado de energía limpia en sus pliegos de electricidad
[17:06] Nuestro tema principal del programa de hoy será Electrónica Ética y Tecnología Libre de Conflicto, donde hablaremos, entre otras cosas, de la Campaña de Alboan “Lo que tu móvil esconde” y del reciente informe de Greenpeace con el ranking sobre sostenibilidad de empresas de electrónica.
Contacto de Alboan para la campaña: 902999221 / moviles@alboan.org
https://www.tecnologialibredeconflicto.org/medio-ambiente/
http://www.greenpeace.org/international/en/news/Blogs/makingwaves/how-green-is-your-tech/blog/60472/
http://www.greenpeace.org/usa/reports/greener-electronics-2017/
https://nomasarticulosdefectuosos.isf.es/

[49:47] Oyentes
Nos podéis dejar vuestras preguntas o comentarios en Twitter @MadridISF, en los comentarios de la entrada del blog en madrid.isf.es y en los comentarios de Ivoox, donde está colgado este programa.

[50:20]Agenda y Recomendaciones
– Campaña de Amigos de la Tierra, Alargascencia
Programa 6 de Abril 2017 del Podcast Semillas Dispersas de ISF Andalucía.
Proyección en Zaragoza: “Sangre en el móvil”
– Vídeo de ISF sobre la campaña #NoMásArtículosDefectuosos en YouTube y Vimeo
Mares Madrid

[58:37] Despedida

Música:
Hybrid Epic, de Alex Che
The Epic, de Carlos Estella
Instrumentel, de D-Alternative
The Last March of the Heroes, de Jakubowski

Pretendemos que sea un programa mensual en el que nos podréis conocer y en el que abriremos un canal de comunicación, gracias a los comentarios en estas entradas, en Twitter (@MadridISF) y en los comentarios de Ivoox, que es la plataforma donde colgaremos nuestros audios.

En este primer programa, además de las recurrentes secciones de noticias, agenda y recomendaciones sobre activismo y movimientos sociales, hemos hablado de Electrónica Ética como tema principal. Especialmente, hemos tratado la campaña de Alboan “Lo que tu móvil esconde” y el nuevo informe de Greenpeace sobre electrónica verde.

[0:00] Introducción y presentaciones ¡Empezamos!

[3:27] Noticias
Los conflictos ambientales superan los 2000 casos en todo el mundo y el Atlas de Justicia Ambiental
– Entrada en vigor del CETA
Zaragoza no tira comida
El Ayuntamiento de Madrid mantendrá el etiquetado de energía limpia en sus pliegos de electricidad
[17:06] Nuestro tema principal del programa de hoy será Electrónica Ética y Tecnología Libre de Conflicto, donde hablaremos, entre otras cosas, de la Campaña de Alboan “Lo que tu móvil esconde” y del reciente informe de Greenpeace con el ranking sobre sostenibilidad de empresas de electrónica.
Contacto de Alboan para la Campaña: 902999221 / moviles@alboan.org
Guide to Greener Electronics 2017
https://nomasarticulosdefectuosos.isf.es/

[49:47] Oyentes
Nos podéis dejar vuestras preguntas o comentarios en Twitter @MadridISF, en los comentarios de la entrada del blog en madrid.isf.es y en los comentarios de Ivoox, donde está colgado este programa.

[50:20]Agenda y Recomendaciones
– Campaña de Amigos de la Tierra, Alargascencia
Programa 6 de Abril 2017 del Podcast Semillas Dispersas de ISF Andalucía.
Proyección en Zaragoza: “Sangre en el móvil”
-Vídeo de ISF sobre la campaña #NoMásArtículosDefectuosos en YouTube y Vimeo
Mares Madrid

[58:37] Despedida

Música:
Hybrid Epic, de Alex Che
The Epic, de Carlos Estella
Instrumentel, de D-Alternative
The Last March of the Heroes, de Jakubowski

Juguemos al pool del mercado eléctrico

El próximo sábado 19, a las 11 de la mañana, vamos a organizar junto con La Corriente una dinámica de formación sobre el mercado eléctrico en el Centro Cultural La Paloma, en la calle Toledo 108.

Seguro que alguna vez te has fijado que en tu factura aparece un quesito donde dice a dónde se destina el importe de tu factura. Aparecen tres conceptos: costes de producción de la energía, costes regulados e impuestos aplicados.

En la sesión formativa aprenderemos cómo se obtienen los «costes de producción» que, curiosamente, se realiza por medio de una subasta muy particular llamada pool del mercado eléctrico. Y como la mejor forma de aprender es hacer y la forma más divertida de hacer es jugar, jugaremos al pool.

No hace falta reserva, pero como el aforo es limitado, para hacernos una idea de cuánta gente vamos a ser, te agradeceríamos que pases por este Doodle y te apuntes.

Semana de Lucha Campesina en Madrid

Ayer, 17 de abril, fue el Día Internacional de la Lucha Campesina, cumpliéndose el veinte aniversario del asesinato de 19 campesinas y campesinos que luchaban por el acceso a la tierra y a la justicia. En honor a este día y esta causa estrenamos nuevo tema en #ConSumaCoherencia: la soberanía alimentaria.

Durante esta semana habrá actividades por la soberanía alimentaria de los pueblos en muchos municipios. Aquí podéis consultar las de Madrid

La guerra del agua según la Abuela Grillo

¿Conocíais la guerra del agua en Bolivia? En ella, la población de Cochabamba luchó por defender su derecho humano al agua, levantándose para protestar contra la privatización de su abastecimiento. Aquí os dejamos el conmovedor corto de animación Abuela Grillo, que nos cuenta de esta lucha con la ayuda de una leyenda ayorea.

El agua, bien público y accesible

El agua es el recurso natural que sostiene a todo ser vivo de nuestro planeta. Debido a su necesidad para la vida humana, debería ser un bien público y accesible a todas las personas. Por ello, la asamblea general de la ONU reconoció explícitamente en el año 2010 el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Sin embargo, en demasiadas partes del mundo el acceso a agua potable se ha visto entorpecido, privatizado o imposibilitado por intereses económicos privados.
En este artículo tenéis un ejemplo de lo que empresas multinacionales como Coca-Cola hacen con los recursos hídricos de pueblos enteros (el enlace tiene acceso a firma)